La gran diferencia entre el básquet femenino y masculino en Argentina
El básquet es uno de los deportes que más reconocimiento
tiene después del futbol, pero todavía hay una diferencia bien marcada entre
ambas competencias.

Los jugadores de Lanús después de un partido- Sitio Oficial Club Atlético Lanús
En el básquet se puede ver una amplia diferencia entre el femenino y el masculino. Incluso muchos clubes reconocidos de primera, como River, no tienen básquet femenino. O los que tienen no les dan la misma importancia que el masculino.
Uno de los clubes donde se puede ver esa diferencia es Lanús, la principal disparidad es la cantidad de personas que asisten a los partidos. Por el lado del femenino, casi no hay espectadores, más que algunos familiares en la platea. En el masculino, los hinchas llenan todo el estadio y se vive otro tipo de show.
Otra gran diferencia entre el básquet femenino y masculino de Lanús es que si no sos socio y queres ir a ver un partido del masculino tenes que pagar una entrada. En cambio, en el femenino podes entrar gratis, aunque no seas parte del club.
El femenino de Lanús ni siquiera compite con clubes importantes como Independiente y Racing, lo hace contra clubes de barrio como el Wilde Sporting y el Deportivo Berazategui. Esto se debe a que ya desde la Federación Metropolitana de Básquet organizan torneos totalmente distintos, el masculino participa de la Liga Nacional y el femenino del Torneo Metropolitano.

Las jugadoras de Lanús después de un partido- Sitio Oficial Club Atlético Lanús
